De pocos conocido que los Monjes Benedictinos, Orden de Sant Benet, son originarios de Valladolid. Los Monjes Benedictinos van de negro a diferencia de otras religiones, se dice que los monjes de negro son Monjes Guerreros, se dice que lucharón en las cruzadas.
Son Monjes custodios de un pasado muy oscuro, y en Montserrat alrededor de mil leyendas hay un pasado tambien turbio, oscuro en definitiva son "Custodios" guardianes de su pasado, sean documentos, libros, historias o leyendas.
De las bibliotecas publica, de la privada y quizas de la secreta sabemos muy poco, sobre el fabuloso tesoro de la Moreneta se desconoce su paradero actual, no sabemos que "custodian" u ocultan en las entrañas de monasterio en sus catacumbas....no tenemos acceso a ellos, no tenemos planos de las distintas edificaciones de la que fue ermita, iglesia, castillo, abadia y hoy monasterio. lo que se llama el "Voto de Silencio".
Diversos historiadores a lo largo de los siglos han ido visitando Montserrat y sus ermitas y vamos encontrando documentos los que nos permiten ir creando la Historia.
Hay mucha bibliogafia sobre Montserrat, su historia religiosa, sus leyendas, sus canticos, sus fuentes y ermitas y estoy recopilando todo lo relacionado con los ermitaños y ermitas montserratinas.
Antes de siglo 9, las ermitas estaban en la parte inferior de la montaña. Siendo la desaparecida de Santa Maria, actual monasterio y la de San Iscle hoy en pie dentro de uno de los jardines del monasterio, esta restaurada en el siglo XII con 6 metros de ancho por 10 m de largura. Se habla que eran 4 las ermitas iniciales..
A partir del siglo XIV y XV las ermitas fueron construidas en la parte superior del monasterio.
Las primeras ermitas eran cuevas y baumas en las rocas, algunas modificadas por los ermitaños, y ya en los siglos XVI y XVII se ampliarón con "massañas" o aposentos como minusculos monasterios habitados por un solo ermitaño.
Con los años tambien fuerón cambiando de lugares, al ser destruidas se construian del tipo edificación con piedras y base rectangular como nos han llegado hoy en dia.
Las mas antiguas tenian por patrones a santos de devoción medieval como Santa Catarina de Alejandria, Santa Magdalena, otras venian de nombres monasticos Sant Jeroni, Sant Antoni, Sant Joan Baptiste, Sant Onofre.
El Torrente de Vallmala separaba las dos regiones de Tebes y Tebaida.
El numero de ermitas varia mucho, aqui rocojo algunos de los datos que constan..
- Segun Műnzer que las visito el dia 27 de setiembre de 1.494.dijo que eran 12 de arriba a abajo...
- Antoni de Lalainglas visito en 1.503 afirmo que eran 13....
- En el libro de la historia y milagros hechos a invocacion de nuestra señora de Montserrate, en 1.556 solo 11 ermitas.
- Cock que las visita en 1.585 dice ser 13...
- Bartomeu Joly en 1.603 dice de 13 ermitas
- En el siglo XVII se especifica que los ermitaños no pasaban de 12 pero que el Pare Vicario no era ermitaño..
- Gaspar Barreiros tambien cita 12...
- Segun Francesco Janis de Tolmezzo en 1.519 dijo haber 15 oratorios..
- El Abat Pedro de Burgos antes del 1.536 dijo ser 12...
- El capitol general de 1.547 ratifica 12...
- Gregory d' Argaiz en 1.677 los ermtaños no pasan de 8 o 10...
- Antonio Ponz en 1.785..lo mismo
- Vargas po ce en 1.799 tambien..13 ermitas .
- Pero en 1.657 eran solo 9..
- F. Lentier en 1.804 son 15 ermitas.
Durante años las he estado estudiando y nació este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario