martes, 5 de agosto de 2025

Ermita de Sant Benet.

 


La ermita de Sant Benet, domina la parte derecha de la montaña, fue vivienda del Vicario y director de las ermitas, constrida en 1.536 con el fin de hacer una estación de 5 ermitas, en memoria d elas 5 llagas, quienes visitaban las 5 ermitas conseguian la indulgencia de las basilicas de roma. 

No se podia hacer fiesta en ella en el dia del Santo porque todos bajan al Monasterio. La realizan el dia de Santa Escolastica, cuando se juntan todos confesando y comulgando.

Tras el sermon se quedan a comer todos a cuenta del ermitaño de la misma.

La ocupaban ermitaños viejos, y fue residencia de Pare Vicari. 

El Abat Garriga, la amplia en 1.562. tenia una capilla de Santa Escolastica, siendo utilizada para recreo de los monjes, con un gran jardin.

Fue quemada tambien por los franceses en el 31 de Julio de 1.816. 

Se restauro en 1.816 y se abandono tambien en 1.821. y fue reconstruida en 1.960 pero solo como capilla.  




 

Ermita de la Santa Creu.

 


La ermita de la Santa Creu o de Santa Helena, esta a la salida de la actual Esala Dreta que sube del Monasterio. esta ermita la habitaban los ermitaños mas viejos, tenia 3 cisternas, vivia en ella el ermitaño Benito de Aragon, 

En 1.764 tenia un oratorio dependente dedicado a los Santos Reyes, era la mas visitada por los peregrinos.

Fue destruida el 17 de mayo de 1.810 durante las obras de restauración del monasterio, restaurada en 1.816 y abandonada despues d ela muerte del P. Soler en 1.821. a ido destruyendose poco a poco, en 1.858 aun quedaban algunos restos, en 1.896 aun quedaba una cisterna, 

Fue redificada en 1.960 y la habito el Pere Estanislao Llopart. u despues sustituido por el Pare Basili Girbau.

domingo, 3 de agosto de 2025

Introducción III

 

Las situadas en lo mas alto de la montaña son 12, donde viven ermitaños que hacen una vida muy santa, vestidos de buriel, sin camisa, solo algunos que son fraile del monasterio traen hábito de Sant Benito.

Algunas ermitas causas gran espanto por donde estas instaladas, como nidos de golondrinas colgadas en el aire a las que solo se accede por escaleras labradas en al roca o por escaleras de madera o por puentes de cuerda colgantes, algunas tan pequeñas que solo cabian 2 o 3 personas.

Los ermitaños debian ser aprobados en el monasterio, 

El Torrente de Santa Maria o Vallmala dividia la montaña en dos regiones Tebes o Gorros o Magdalenes y Tebaida o Sant Benet, Tebes pertenecia a la diocesis de Barcelona y Tebaida a la de Vic, 

Tebaida eran las ermitas de Sant Dimas, Santa Creu, Sant Benet, Trinitats, Sant Antoni i Sant Jeroni.

Tebes tenia Santa Maria Magdalena, Sant Onofre, Sant Joan Baptiste, Santa Catarina, Sant Jaume i Santa Anna que siempre se a considerado como la del Vicario responsable de los ermitaños.

" La primera ermita esta encima del Monasterio entre peñas, consagrada a Sant Dimas El Buen Ladrón, súbese por 600 escalones que estan dentro de unas peñas, de frente esta la de Santa Cruz o Santa Elena, de alli por un lindo camino se llega a Sant Benito, un poco mas alta esta la de Santisima Trinidad, de alli se sube a la de Sant Salvador, estan muy cercanas, mas alejadas estan la de Sant Antoni y la de Sant Jeroni. bajando de Sant Jeron en el margen derecho hay otras 5 ermitas, la de Santa Maria Magdalena, muy cerca y pegadas las de Sant Onofre y Sant Joan, bajando el valle se encuentra la de Santa Catarina, despues subiendo por una escalera labrada a la roca esta la de Sant Jaume o Santiago, encima del Monasterio y bajando se llega a la de Santa Anna que es la parroquia de todas, donde los domingos y fiestas bajan a oir misa obligados.


Para subir a las ermitas habia 3 caminos, segun el padre caino subia por las escaleras de lso pobres hasta Santa Anna, que las construio el Cardenal Cisneros de unos 200 escalones, el segundo camino y mas rapido era la Escala Dreta, que subia directo desde un jardin del monasterio, hasta la ermita de la Santa Creu, ya existia en 1.494 porque Munzer la subio, pero esta era la primera, despues el Abad Cisneros construyo otra mas moderna enfrente en otra canal, de esta escalera anterior aun se veian restos en 1.677, subia hasta la llamada cueva del demonio, "endidura tapiada a cal i canto", se contaba que era el lugar donde el ermitaño Gari fue engañado por el diablo,

En 1.499 el Abad Cisneros hizo una escalera nueva, con 200 ducados, con unos 600 escalones.

El general de la Congregación de Valladolid Benito Uria y Valdez, la hace cerrar en 1.778 porque " era ocasión visible y manifiesta mujeres como suben por ella de la mayor indecencia",  años despues se vuelve a rehabilitar y estaba al cuidado del monasterio y de Santa Anna igual que el nuevo camino del Trencabarrals hoy en dia "Estrecho de Gibraltar", y el camino de sant miguel a sant joan, camino de caballo, y era la 3 ruta para visitar las ermitas.

A finales del siglo XVII se permite a los ermitaños abrir un nuevo camino desde las cruzes de Sant Joan y Sant Onofre y Santa Magdalena hasta el torrente de Sant Jeroni, posiblemente las "escalas de Jacob". 


La primera "escala dreta" llegaba a la cima a unas rocas donde antiguamente se levantaba el castillo del "Marro", muy cerca de Sant Dimas, 

se cuenta leyenda o no que unos foragidos de la región okuparón el castillo y amenazaban con piedras al monasterio si no les daban dinero y comida, se cuenta que gente de monistrol con una treta de apoderarón del castillo al hacer bajar uno de sus puentes levadizos y matarón a todos los delincuentes, el Abad Pedro de Burgos 1.512-1.536, mando desmontar el castillo, que fue construido como torre de vigilancia por los moros, segun Argaiz el castillo tenia dos torres y dos puentes levadizos, restaurado por el rei Pere de Arago, junto a la ermita de sant dimas en 1.603 vivia el ermitaño Garriga, visitado por Joly. 



viernes, 1 de agosto de 2025

De las ermitas segun Ernest Zaragoza i Pascual. a.


De pocos conocido que los Monjes Benedictinos, Orden de Sant Benet, son originarios de Valladolid. Los Monjes Benedictinos van de negro a diferencia de otras religiones, se dice que los monjes de negro son Monjes Guerreros, se dice que lucharón en las cruzadas.

Son Monjes custodios de un pasado muy oscuro, y en Montserrat alrededor de mil leyendas hay un pasado tambien turbio, oscuro en definitiva son "Custodios" guardianes de su pasado, sean documentos, libros, historias o leyendas. 

De las bibliotecas publica, de la privada y quizas de la secreta sabemos muy poco, sobre el fabuloso tesoro de la Moreneta se desconoce su paradero actual, no sabemos que "custodian" u ocultan en las entrañas de monasterio en sus catacumbas....no tenemos acceso a ellos, no tenemos planos de las distintas edificaciones de la que fue ermita, iglesia, castillo, abadia y hoy monasterio. lo que se llama el "Voto de Silencio".


Diversos historiadores a lo largo de los siglos han ido visitando Montserrat y sus ermitas y vamos encontrando documentos los que nos permiten ir creando la Historia.

Hay mucha bibliogafia sobre Montserrat, su historia religiosa, sus leyendas, sus canticos, sus fuentes y ermitas y estoy recopilando todo lo relacionado con los ermitaños y ermitas montserratinas.


Antes de siglo 9, las ermitas estaban en la parte inferior de la montaña. Siendo la desaparecida de Santa Maria, actual monasterio y la de San Iscle hoy en pie dentro de uno de los jardines del monasterio, esta restaurada en el siglo XII con 6 metros de ancho por 10 m de largura. Se habla que eran 4 las ermitas iniciales..

A partir del siglo XIV y XV las ermitas fueron construidas en la parte superior del monasterio.

Las primeras ermitas eran cuevas y baumas en las rocas, algunas modificadas por los ermitaños, y ya en los siglos XVI y XVII se ampliarón con "massañas" o aposentos como minusculos monasterios habitados por un solo ermitaño.

 Con los años tambien fuerón cambiando de lugares, al ser destruidas se construian del tipo edificación con piedras y base rectangular como nos han llegado hoy en dia.

Las mas antiguas tenian por patrones a santos de devoción medieval como Santa  Catarina de Alejandria, Santa Magdalena, otras venian de nombres monasticos Sant Jeroni, Sant Antoni, Sant Joan Baptiste, Sant Onofre.


El Torrente de Vallmala separaba las dos regiones de Tebes y Tebaida.


El numero de ermitas varia mucho, aqui rocojo algunos de los datos que constan..

  • Segun Műnzer que las visito el dia 27 de setiembre de 1.494.dijo que eran 12 de arriba a abajo...
  • Antoni de Lalainglas visito en 1.503 afirmo que eran 13....
  • En el libro de la historia y milagros hechos a invocacion de nuestra señora de Montserrate, en 1.556  solo 11 ermitas.
  • Cock que las visita en 1.585 dice ser 13...
  • Bartomeu Joly en 1.603 dice de 13 ermitas  
  • En el siglo XVII se especifica que los ermitaños no pasaban de 12 pero que el Pare Vicario no era ermitaño..
  • Gaspar  Barreiros tambien cita 12...
  • Segun Francesco Janis de Tolmezzo en 1.519 dijo haber 15 oratorios.. 
  • El Abat Pedro de Burgos antes del 1.536  dijo ser 12...
  • El capitol general de 1.547 ratifica 12...
  • Gregory d' Argaiz en 1.677 los ermtaños no pasan de 8 o 10...
  • Antonio Ponz en 1.785..lo mismo 
  • Vargas po ce en 1.799 tambien..13 ermitas .
  • Pero en 1.657 eran solo 9..
  • F. Lentier en 1.804 son 15 ermitas. 

Durante años las he estado estudiando y nació este proyecto.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Los Origenes.

 


El Abat Cesari Arzobispo de Tarragona adquirio la Iglesia de Santa Cecilia en 901. la restauro en 945, y reanuda la vida monastica con sus compañeros Graciós, Gaufred, Nampo y el monje Samano estos ermitaños, buscando la vida ermitaña en Montserrat, 



INTRODUCCIÓN I.

 


Tras muchos años recopilando datos, leyendo manuscritos, recorriendo las bibliotecas del Monasterio de Montserrat y de Iglesias relacionadas con la Comunidad Benedictina he conseguido realizar este relato que os presento que da luz al misterioso mundo de los Ermitaños Montserratinos.

Durante cientos de años las ermitas y sus ermitaños han sido uno de los motivos mas importantes para visitar Montserrat, principalmente por extrangeros.

Los Ermitaños eran una "institución" sometida al monasterio y a su Abat. y no una institución independiente.

En total se tiene conocimiento que han sido Ermitaños Montserratinos unos 300,  unos totalmente desconocidos otros que antes fuerón monjes o ex personajes ilustres pasados al anonimato. La mayor parte de ellos provenientes de la corona de aragon, de castilla y león porque la Orden Benedictina es de Valladolid, de otras partes de la Peninsula Iberica, Franceses, Italianos y Beneluxentes.

En todos los años practicando escalada en Montserrat he ido conociendo la mayoria de las ermitas una a una, decidi investigar sobre ellas, empezando por el Archivo de Montserrat, encontre mucha documentación dispersa y escritos de algunos viajeros que estuvierón en ellas.

Este trabajo recoge como marcadores los siguientes...

*Aparición de la vida anacoretica en la montaña antes del siglo IX.

*Reorganización por el Abat Garcia Jimenez de Cisneros en 1.493.

*La visita Apostolica de 1.586.

*Las guerras dels Segadors y de Sucessión.

*Extinción en el siglo XIX.


Parece ser que la vida eremita montserratina aparecio en el siglo VII. seguidora de la vida ermitaña existente en el alto egipcio y palestina, incrementandose durante la ocupación musulmana, muchos cristianos del sur buscarón refugio en el norte de la peninsula, una de las ermitas mas antiguas es la de Sant Iscle, el conde Guifredo II el Pelós reconquisto Montserrat del poder serraceno.

 Este conde en 888 hace una donación a Ripoll las 4 iglesias, confirmadas en el 933 por su hijo Sunyer, dedicadas a Santa Maria, Sant Iscle, Sant Pere y Sant Marti. la de Santa Maria donde se levanto la Abadia, de la cual solo se conserva un portal, la de Sant Iscle esta erguida dentro de un Jardin del Monasterio, las otras dos seguramente serian las de Monistrol y en el local denominado Sant Marti.

Estas 4 iglesias existian en 982. cuando el emperador Lotari confirma los bienes y poseciones de la Abadia de Ripoll. Estas iglesias no tendrian a nadie cuidandolas por tanto se cree que fuerón los primeros ermitaños.