Las situadas en lo mas alto de la montaña son 12, donde viven ermitaños que hacen una vida muy santa, vestidos de buriel, sin camisa, solo algunos que son fraile del monasterio traen hábito de Sant Benito.
Algunas ermitas causas gran espanto por donde estas instaladas, como nidos de golondrinas colgadas en el aire a las que solo se accede por escaleras labradas en al roca o por escaleras de madera o por puentes de cuerda colgantes, algunas tan pequeñas que solo cabian 2 o 3 personas.
Los ermitaños debian ser aprobados en el monasterio,
El Torrente de Santa Maria o Vallmala dividia la montaña en dos regiones Tebes o Gorros o Magdalenes y Tebaida o Sant Benet, Tebes pertenecia a la diocesis de Barcelona y Tebaida a la de Vic,
Tebaida eran las ermitas de Sant Dimas, Santa Creu, Sant Benet, Trinitats, Sant Antoni i Sant Jeroni.
Tebes tenia Santa Maria Magdalena, Sant Onofre, Sant Joan Baptiste, Santa Catarina, Sant Jaume i Santa Anna que siempre se a considerado como la del Vicario responsable de los ermitaños.
" La primera ermita esta encima del Monasterio entre peñas, consagrada a Sant Dimas El Buen Ladrón, súbese por 600 escalones que estan dentro de unas peñas, de frente esta la de Santa Cruz o Santa Elena, de alli por un lindo camino se llega a Sant Benito, un poco mas alta esta la de Santisima Trinidad, de alli se sube a la de Sant Salvador, estan muy cercanas, mas alejadas estan la de Sant Antoni y la de Sant Jeroni. bajando de Sant Jeron en el margen derecho hay otras 5 ermitas, la de Santa Maria Magdalena, muy cerca y pegadas las de Sant Onofre y Sant Joan, bajando el valle se encuentra la de Santa Catarina, despues subiendo por una escalera labrada a la roca esta la de Sant Jaume o Santiago, encima del Monasterio y bajando se llega a la de Santa Anna que es la parroquia de todas, donde los domingos y fiestas bajan a oir misa obligados.
Para subir a las ermitas habia 3 caminos, segun el padre caino subia por las escaleras de lso pobres hasta Santa Anna, que las construio el Cardenal Cisneros de unos 200 escalones, el segundo camino y mas rapido era la Escala Dreta, que subia directo desde un jardin del monasterio, hasta la ermita de la Santa Creu, ya existia en 1.494 porque Munzer la subio, pero esta era la primera, despues el Abad Cisneros construyo otra mas moderna enfrente en otra canal, de esta escalera anterior aun se veian restos en 1.677, subia hasta la llamada cueva del demonio, "endidura tapiada a cal i canto", se contaba que era el lugar donde el ermitaño Gari fue engañado por el diablo,
En 1.499 el Abad Cisneros hizo una escalera nueva, con 200 ducados, con unos 600 escalones.
El general de la Congregación de Valladolid Benito Uria y Valdez, la hace cerrar en 1.778 porque " era ocasión visible y manifiesta mujeres como suben por ella de la mayor indecencia", años despues se vuelve a rehabilitar y estaba al cuidado del monasterio y de Santa Anna igual que el nuevo camino del Trencabarrals hoy en dia "Estrecho de Gibraltar", y el camino de sant miguel a sant joan, camino de caballo, y era la 3 ruta para visitar las ermitas.
A finales del siglo XVII se permite a los ermitaños abrir un nuevo camino desde las cruzes de Sant Joan y Sant Onofre y Santa Magdalena hasta el torrente de Sant Jeroni, posiblemente las "escalas de Jacob".
La primera "escala dreta" llegaba a la cima a unas rocas donde antiguamente se levantaba el castillo del "Marro", muy cerca de Sant Dimas,
se cuenta leyenda o no que unos foragidos de la región okuparón el castillo y amenazaban con piedras al monasterio si no les daban dinero y comida, se cuenta que gente de monistrol con una treta de apoderarón del castillo al hacer bajar uno de sus puentes levadizos y matarón a todos los delincuentes, el Abad Pedro de Burgos 1.512-1.536, mando desmontar el castillo, que fue construido como torre de vigilancia por los moros, segun Argaiz el castillo tenia dos torres y dos puentes levadizos, restaurado por el rei Pere de Arago, junto a la ermita de sant dimas en 1.603 vivia el ermitaño Garriga, visitado por Joly.